Vamos a comenzar el día aprendiendo del verdadero sabor latinoamericano, así es mis queridos amigos, vamos pa’ lante, expandamos esa mente culinaria y agarren cada cosa buena que puedan de este artículo que escribo con mucho cariño.
Les voy a describir entonces lo que la cocina latinoamericana representa para mí, muy humildemente les digo “probablemente la mejor comida del mundo” sin quitarle méritos por supuesto a grandes potencias culinarias como son Francia, Italia u otros países asiáticos, pero sin que me quede nada por dentro nada como el sabor de nuestros ingredientes, de nuestra historia, a donde vamos regalamos color, aromas, explosión de sabores y una creatividad con orígenes de nuestros antepasados, costumbres y hechos históricos que debo agradecer hicieron las bases de lo que hoy es nuestra cocina.
Ahora bien, la gran pregunta, ¿Cómo surge todo este mundo de sabores?, pues en parte tiene una explicación lógica, ya que puede decirse que es el resultado de una mezcla de elementos étnicos, de culturas, de costumbres y de comportamientos sociales que ha sufrido nuestro continente. Al final obtenemos algo maravilloso y nuestros fogones así lo demuestran, una cumbre de color y sabor.
De nuestros ingredientes al éxito actual
Si bien cada pueblo posee sus propias características culnarias, un paseo a través de todo el territorio deja algo claro, el estilo es muy similar y muchas recetas son prácticamente iguales aun cuando tengan nombres diferentes en cada región. Estas preparaciones provienen de la época precolombina y otras fueron arraigadas después de la llegada de los conquistadores, colonizadores y emigrantes, que bien o mal dejaron su huella en la historia y en nuestros platos.
Por supuesto que no sólo fuimos los nativos americanos quienes sacamos provecho de la cultura y productos traídos del viejo continente, desde un inicio ya teníamos una serie de ingredientes exóticos propios de nuestro clima tropical, hablamos del Cacao, la Vainilla, el maíz, el aguacate, toda una diversidad de pimientos y ajíes, (desde el dulce, hasta el más picante) la piña, la papaya y otras frutas que son una verdadera exquisitez en otras regiones (mamey, chirimoyas, anón) y que a veces le restamos importancia en nuestra propia cocina, algo lamentable pero de lo que podemos hablar en otra oportunidad.
Todos esos ingredientes combinados con nuevas técnicas y la adaptación y crecimiento de la cultura en la sociedad latina han dado paso a una cocina que sin dudas está en la vanguardia del mundo culinario.
Y eso mis queridos amigos, es la segunda razón del éxito de la cocina latinoamericana, el corazón y empeño de chefs excelentes de nuestras tierras, que son fieles a su estilo y creen en la comida de esta región, humildemente me siento siempre feliz de dejar la comida puertorriqueña en alto y de compartir experiencias con otros chef de la región.
Un recorrido veloz
Por mencionar algunos de los países que representan este caldero de sabores, me quedo por supuesto con Puerto Rico y el famoso Mofongo, México y su Mole Poblano, Venezuela con sus arepas, Perú y el ceviche, Colombia y la bandeja Paisa, Cuba con sus frijoles y ropa vieja o Santo Domingo con el mangú entre otros platos famosos de la región.
Lo que los hace tan especiales, es que difícilmente en otros países se puedan reproducir estos platos con facilidad, la calidad y frescura de los ingredientes propios de la región le dan ese toque que te obliga a venir a nuestra tierra para poder disfrutar de ellos.
Chef interesantìsima informaciòn. Gracias por la misma.
Mucha razon en Puerto Rico empezo mi pasion por la Cocina apesar que decidi tomar otro rumbos sigue siendo mi pasion mi trabajo favorito fue en Puerto Rico la parguera en lajas el mejor trabajo que tuve fue en la Cocina buenos tiempos
Te felicito por tu blog, tu página y por todos tus logros. Olvidaste mencionar el alimento que probablemente sea uno de los más consumidos a través del planeta: la papa.
Sí, la papa. Tan rica y tan versátil que es en la cocina